
Vendaje neuromuscular
El kinesiotaping o vendaje neuromuscular se utiliza para solucionar problemas y dolores musculares sin restringir los movimientos de éstos como ocurre en cierto tipo de vendajes. La técnica consiste en la aplicación de cintas adhesivas elásticas especiales sobre la zona afectada con el objetivo de no limitar el movimiento y eliminar dolores o problemas musculares. Esta técnica de vendaje no tiene contraindicaciones.
La venda se usa en terapia para relajar los músculos tras un ejercicio intenso o en la rehabilitación para ayudar a los músculos con poca capacidad.
El producto es un tipo de fina venda elástica de algodón capaz de estirarse hasta un 130-140% su longitud original. Como resultado, si la venda se aplica a un paciente con un estiramiento mayor que la longitud normal, retrocederá tras ser aplicado y creará una fuerza de tracción en la piel o músculo sobre el que se aplique. Esta propiedad elástica única permite una amplitud de movimiento mayor comparada con las vendas blandas atléticas tradicionales y pueden dejarse durante largos periodos de tiempo antes de la reaplicación.
Se fabrica con un material libre de látex y con adhesivo acrílico que se activa con el calor. Las fibras de algodón permiten la evaporación y secado rápido(resistente al agua), permitiendo un uso más duradero que alcanza los 4 días. El efecto de la venda depende de su uso a lo largo del cuerpo y cómo se aplica: dirección de tracción, forma, lugar, todo interviene en su función. Las principales funciones de este tipo de vendaje son: sujeción de músculos (estabilidad muscular y articular), reducción de inflamación y mejora de la circulación, aliviar el dolor y corregir problemas articulares. De este modo se produce una recuperación más temprana del deportista y puede incorporarse antes a los entrenamientos, de aquí que últimamente podamos ver a varios deportistas valiéndose de esta técnica.